31.8.07

Pasotismo Lúdico.

Mi misantropismo, no suele estar en contradicción con mi necesidad de relaciones humanas, ellas son simplemente el producto de la rutina, del habito de vivir en una supuesta sociedad Bastante consciente estoy de la infranqueable barrera de la individualidad. No necesito imaginarme o proponerme ostracista; naturalmente lo soy. No hay comunicación, no hay contacto, y esa noción de comunión con los otros, tan frecuente en los simios gregarios, no es más que el ilusorio resultado de la autosugestión incesante de una mentira, muy necesaria para algunos por cierto. Por mi parte, trato de mantener una posición objetiva. Socializar se traduce en falsear, distorsionar, eludir nuestra propia esencia a favor de un reflejo mental paralelamente falso, que es el otro. Ese otro, que es los otros, que Sartre, denomina acertadamente (parte de) el infierno.
El triunfo y la gloria, la admiración humana, suelen estar repletas de sentido para el hombre promedio. Parecen según su burda comprensión, fines verdaderamente dignos de un esfuerzo. Pero, si la búsqueda del triunfo, es una aceptación tácita de la podredumbre de la existencia humana, de una ausencia que busca dejar de sérlo. Y la gloria, es un meramente un subjetivismo de la percepción, ergo algo inexistente e intangible. ¿Quién entonces podría argüir que la admiración humana tiene algo valor?, ¿no es algo grotesca en realidad? Ningún hombre es digno de admiración ni de desprecio en verdad. Empero a admiración tiene caracteristicas más repugnantes. Es la alabanza idiota de los primates descerebrados, a un símil de ellos, que creen (por injustificadas razones) superior. El desprecio en cambio, también injustificado, nace del narcisismo humano, y se traduce en la cruel vulgaridad del tormento al débil o al extraño.

Y como Buk diría:
Estas y otras cosas demuestran que la vida gira sobre un eje podrido.

29.8.07

Dark, unfeeling and unloving powers determine human destiny.*

¿Qué expresar? ¿Qué estertor gritar agonicamente cuando se esta tan repleto de mierda por dentro?

*Freud.

25.8.07

Liebe.

Solo escucha. En el placer supremo resuena el grito de espanto.

21.8.07

Anyway have you feel the course of disgrace?

La voluntad según Nietxche y Schopenhauer es el noúmeno, la cosa en sí, la substancia que conforma la realidad. Ambos concuerdan en que esta no tiene ningún fin en particular, sino el de perpetuarse.
La diferencia entre ambas filosofías radica en la perspectiva. Para Schopenhauer der wille es un valor negativo, una tortura, una condena, la larga agonía infinita inexorable. Para Nietxche, la voluntad es terrible, grotesca, inhumana, y sin embargo hermosa. No sigue preceptos racionales ni de orden y bajo ditirambos danza. El hombre es un fantoche bajo sus pulsaciones, un fútil recurso desechable en su eterno devenir. Los limites y deseos de esa voluntad son incomprensibles, irracionales y del todo ineluctables.
Es por esto que ciertos hombres deben de trascender ciertos límites. Lindes que en verdad no deberían ser cruzados.
Uno encuentra especial placer en el desprecio, en la sangre, en la ira, o en el sufrimiento; en rebasar los límites morales y del sentido común, y encuentra su alegría en las actividades más licenciosas. Conociendo de antemano el repulsivo resultado de sus actos, los acepta. Responsabilizado de ellos, con frio cálculo procura aumentarlos. Hedonismo o cinismo, estoicismo, nihilismo, religión o filosofía, todo sistema humano es útil, todo sistema humano tiene el mismo fin: La degradación del ser. Y vamos, ya en serio. ¿Quién puede en verdad jactarse de ser bello, no digamos ya físicamente sino al menos espiritualmente*? Narcisismo, ¿talvéz?
El llanto por la desastrosa inocencia perdida nunca es ya suficiente. En serio, hace rato que le hemos encontrado gusto.

“(…)las lágrimas? Son deliciosas, ¿no es cierto?, porque tienen el sabor del vinagre. Se dirían las lágrimas de la que ama apasionadamente; pero las lágrimas del niño dan más placer al paladar.” Lautremont.

Bajo la más estricta perspectiva Nietxchiana: Citando: “La existencia humana es una especie de error” de Schopenhauer sigue siendo del todo correcta.
Es un hecho, el mundo está hastiado, harto. No condenemos pues los actos de los hombres, el ocio y el vicio, la vida: la brutalidad de la experiencia los ha envilecido.

*espiritualmente; claro, una de farsas más extendidas…

20.8.07

un doux suicide [le retour à rien]

La máxima libertad, la única; aquella que se prepara para anularse a sí misma. Hermoso, prepotente…. inalcanzable, el deseo del abrupto final me consume. La apoteosis suicida me está vedada; soy un cobarde.
Soy falso, soy pretensioso y fatuo. Soy humano.

Ó: Soy un enfermo. Soy un malvado. Soy un hombre desagradable.*

En palabras de Dostoievski.

19.8.07

Aleph, alpha: nought, nought, one.

Exquisita indolencia:
lenta agonía que me consume
imperceptiblemente,
entre terrenales placeres y desidias.


Al termino de cada semana se me presenta el mismo inconveniente, la misma tortura: La angustia ante la ausencia de actividad. El ocio y el placer envilecen, y negándome a una vida social, caigo presa de ellos. Inútil me intuyo, solo esperando el reinicio de las convenciones humanas; escuela y trabajo, responsabilidades producto de un contrato social de facto, en el que entrego parte de mi vida a cambio de un poco de distracción, para eludirme, para olvidarme, al menos en parte, al menos un rato.
No hay peor existencia que una sin sentido, vacía de actividades, inmutable, silenciosa y atrozmente solitaria.
“No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros” dijo Sartre; Enorme equivocación en un existencialista, el verdadero infierno es uno mismo. El infierno soy yo.


*Schopenhauer.

17.8.07

Life: An Inquiry Into the Nature of Pain.

"I do not point to the evil and pain of existence
with the finger of reproach,
but rather entertain the hope that life
may one day become more evil
and more full of suffering
than it has ever been."

Friedrich Nietzsche(1844-1900)


El sufrimiento eleva dijo Dostoievski. Y estaba en lo correcto. No hay mayor placer, que el placer en la desesperación. En toda melancolía, rabia, angustia, frustración se encuentra siempre escondida la voluptuosidad del ser sufriente que se afirma con más fuerza, que se desgarra y grita luchando en una batalla perdida de antemano.

"To those human beings who are of any concern to me I wish suffering, desolation, sickness, ill-treatment, indignities - I wish that they should not remain unfamiliar with profound self-contempt, the torture of self-mistrust, the wretchedness of the vanquished: I have no pity for them, because I wish them the only thing that can prove today whether one is worth anything or not - that one endures."(The Will to Power)

Mi nombre es alguien y cualquiera.

Mi fracaso y mi hortera mediocridad, son resultados, responsabilidades de carácter individual; empero, no soy culpable. Existo, sin mas, cómo un mero espectro [revenant]. He sido dotado, de vida, de raciocinio; mas no de propósito. Y cómo buen ejemplo del simio gregario me dejo arrastrar por la monotonia de la costumbre, por el habito pobre de repetir. El genio se define (y diferencia) por su individualidad, yo, carezco de ella. Condenado a nacer, a vivir, a desaparecer y disolverme entre hombres comunes, prosaicos, anodinos.

No importa.
La existencia humana es vulgar en todas sus formas.
Sthepen Dedalus knew it.

Give up the moody broodings, -he say- at least for a while.

14.8.07

Hell might afford my miseries a shelter.


Hay cientos cómo yo. Personas que escriben sin nada que decir en verdad; embrutecidos por la información, el entretenimiento, la vida. Obligados a seguir sin un verdadero fin en absoluto. Absurdos, inútiles, superfluos y excesivos.

Vos te creés importante, ¿no es así?




Por supuesto lo eres. ( Pobre diablo. )